SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
En un momento u otro, todos los niños aprenden a ir solitos al baño. Pero es posible que esta nueva etapa tarde en llegar. Te explicamos las posibles causas y cómo actuar.
Alimentarse bien y disfrutar de la comida es un hábito que debe enseñarse a los niños desde que son muy pequeños. ¿Cómo? Hablando con ellos sobre lo que están ingiriendo, de lo altos y fuertes que se van a poner si comen de todo y haciendo “magia” con los alimentos que menos les gusten.
El fallecimiento de un ser querido siempre es un duro golpe. Lo es para un adulto. Y también para un niño, aunque no sepa ni pueda expresarlo. Explicarle bien qué ha sucedido es vital para que no se haga ideas equivocadas. ¿Cómo? Sin mentirle ni dar rodeos, como recomiendan los psicólogos.
Ahora, a comienzo del curso, es buen momento para detectar posibles trastornos relacionados con el aprendizaje que el niño puede superar con ayuda profesional y de sus padres.
El escozor y la irritación que provoca la famosa dermatitis de pañal es un mal común a muchos niños. Pero con cuidado y estos consejos, atajarla es fácil.
No engañándole, con información y con confianza, el trance de pasar por quirófano será más llevadero para vuestros hijos, y también para vosotros.
Un niño que controla sus pensamientos, que sabe tranquilizar su mente y potenciar su fuerza de voluntad disfrutará más de la vida y gozará de mejor salud.
Llega un año más y la incertidumbre de si van a estudiar lo suficiente. Te ayudamos a diseñar una estrategia para mantener bien alta su motivación durante todo el curso.
Un problema muy común con el que se enfrentan muchas familias cada año. ¿Cómo combatirlos? Mucho ojo a las cabezas y tener a mano la liendrera para poder eliminarlos.
El calor y las alteraciones en las rutinas pueden hacer que nuestros hijos duerman mal. ¿Qué hacer para que duerman mejor?