SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Tu bebé se hace mayor. Si en casa habéis observado que ya está preparado para controlar sus esfínteres, ayúdale a adquirir unos hábitos correctos, sin agobios.
Tres cuartas partes de los adolescentes españoles beben alcohol, según datos del Plan Nacional sobre Drogas. Aunque no hay método infalible, la educación es clave para cambiar esa tendencia y detectar los primeros indicios de que nuestros hijos beben. Te contamos cuáles son.
Los últimos estudios indican que lo causa un fallo en los circuitos cerebrales que controlan la inhibición y el autocontrol. Pero sin evidencia científi ca que lo avale, la TDAH aún es un misterio frente al que la detección precoz es la mejor arma.
Algunos niños duermen poco y con dificultad desde su nacimiento. Con un poco de paciencia, se puede conseguir que descansen mejor. En sus primeros meses de vida, el aprendizaje más importante del niño tiene que ver con la alimentación y con el sueño.
La obesidad infantil en nuestro país alcanza cifras alarmantes. Ponle freno.
Las primeras notas del año pueden ser una oportunidad para mejorar y resolver los posibles problemas del niño. Anótate las pautas y ¡contempla los buenos resultados!
En un momento u otro, todos los niños aprenden a ir solitos al baño. Pero es posible que esta nueva etapa tarde en llegar. Te explicamos las posibles causas y cómo actuar.
Alimentarse bien y disfrutar de la comida es un hábito que debe enseñarse a los niños desde que son muy pequeños. ¿Cómo? Hablando con ellos sobre lo que están ingiriendo, de lo altos y fuertes que se van a poner si comen de todo y haciendo “magia” con los alimentos que menos les gusten.
El fallecimiento de un ser querido siempre es un duro golpe. Lo es para un adulto. Y también para un niño, aunque no sepa ni pueda expresarlo. Explicarle bien qué ha sucedido es vital para que no se haga ideas equivocadas. ¿Cómo? Sin mentirle ni dar rodeos, como recomiendan los psicólogos.
Ahora, a comienzo del curso, es buen momento para detectar posibles trastornos relacionados con el aprendizaje que el niño puede superar con ayuda profesional y de sus padres.